Cookies

Noticias 

© FEDACE | 16/06/2023 | Infografías DCA en el medio rural

FEDACE presenta datos sobre las personas con Daño Cerebral Adquirido en el medio rural

Estos datos se han analizado a través del Observatorio Estatal de Daño Cerebral de FEDACE con el objetivo de visibilizar en Daño Cerebral Adquirido en las zonas rurales de España

16/06/2023

Los municipios considerados rurales (formado por la agregación de municipios o entidades locales menores con población inferior a 30.000 habitantes y densidad inferior a los 100 habitantes por km2) suponen el 82% del total de municipios en España, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del año 2021. El porcentaje de personas con discapacidad que reside en el medio rural supera el 20%. En el caso de las personas con Daño Cerebral Adquirido, el 23% residen en zonas rurales (municipios de menos de 10.000 habitantes), el 27% en zonas intermedias (municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes), y el 50% restante en zonas urbanas (municipios de más de 50.000 habitantes) (EDAD, 2020).

Desde el Observatorio Estatal de Daño Cerebral, la Federación Española de Daño Cerebral pretende recabar información y datos sobre las personas con Daño Cerebral Adquirido que residen en España para poder reivindicar recursos de atención especializados y servicios sociosanitarios, cuya carencia se incrementa en el entorno rural

En el perfil de las personas con Daño Cerebral Adquirido que residen en las zonas rurales se identifica un envejecimiento superior al total del colectivo, así como mayores dificultades para desenvolverse con normalidad en la vivienda, el transporte público, los edificios públicos o para manejar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). 

A pesar de la concentración de recursos especializados en Daño Cerebral Adquirido en las zonas rurales, un 50% de las personas con DCA viven en nucleos rurales o intermedios. Para acceder a rehabilitación u otros servicios sociosanitarios, muchas personas deben desplazarse o incluso cambiar su lugar de residencia. Es por ello que desde la Federación Española de Daño Cerebral se propone:

  • El diseño de políticas públicas orientadas a la población rural debe considerar a las personas con discapacidad desde un enfoque de derechos, con una mirada transversal y el propósito de alcanzar un desarrollo rural inclusivo.
  • Formación a profesionales de atención socio-sanitaria sobre el Daño Cerebral Adquirido y sus secuelas.
  • Campañas informativas dirigidas a la población rural sobre Daño Cerebral Adquirido, sus secuelas y sobre los recursos de atención disponibles.
  • Protocolos de colaboración y coordinación entre las asociaciones de Daño Cerebral Adquirido y los servicios de atención sanitaria de las zonas rurales (hospitales comarcales, servicios de atención primaria).
  • Protocolos de colaboración y coordinación entre las asociaciones de Daño Cerebral Adquirido,los Servicios Sociales y las administraciones locales.
  • Creación de programas “itinerantes” de rehabilitación multidisciplinar y mantenimiento dirigidas a personas con Daño Cerebral Adquirido residentes en zonas rurales, especialmente dirigido a las personas mayores con DCA.
  • Mejorar los servicios de transporte y movilidad desde una óptica de accesibilidad universal en los entornos rurales, tanto en espacios públicos como privados y espacios naturales.
  • Avanzar en la reducción de la brecha digital.
  • Ayudas económicas para mejorar la accesibilidad en las viviendas de las personas con DCA en las zonas rurales.

 

Archivada en:
Infórmate > Noticias

agario
agario unblocked
agario unblocked
slitherio
diep io
yohoho
yohoho unblocked
yohoho unblocked
yohoho
yohoho unblocked agario unblocked krunker unblocked slitherio diep.io unblocked yohoho