Cookies

Noticias 

© FEDACE | 07/11/2023 | Visita a la Asociación CAMINO Valladolid

CAMINO, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Valladolid, participa en la investigación sobre autonomía y asistencia personal

La visita tuvo lugar el pasado día 6 de noviembre por dos investigadoras de la Universidad de Salamanca, entidad que realiza este estudio.

09/11/2023

La Federación Española de Daño Cerebral está realizando una Investigación sobre servicios y programas de promoción de la autonomía y asistencia personal como parte de sus actividades dentro del Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva. Este estudio se realiza junto con la Universidad de Salamanca (INICO), con el objetivo de conocer los programas y servicios de autonomía y asistencia personal para personas con Daño Cerebral Adquirido que están presentes en las Comunidades Autonómas donde se pilota este proyecto. 
 
El pasado lunes 6 de noviembre se realizó una visita a la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Valladolid CAMINO, quienes se han prestado a colaborar con este proyecto. 
La Asociación CAMINO presta diferentes servicios a personas con Daño Cerebral Adquirido, así como servicios de información y orientación para familias. Cuenta con programas de respiro familiar, talleres de ocio, tiempo libre y actividades acuáticas. Todas estas actividades están orientadas a garantizar la atención individual y el abordaje global de la persona con DCA, incluyendo aquellas que no solo mejoran habilidades físicas sino sociales e individuales, aquellas que fomentan la autonomía personal. 
 
Beatriz Tomás Vian, trabajadora social de la entidad, ha recibido a Alba Aza Hernández y María Fernández Sánchez de la Universidad de Salamanca. 
 
El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada a través de la alianza entre FEDACE y distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad y su tejido asociativo, que son COCEMFE, ASPACE, IMPULSA IGUALDAD (antes PREDIF) y AUTISMO ESPAÑA.
Este proyecto surge como respuesta a la hoja de ruta internacional que recomienda la implantación de una estrategia integral de desinstitucionalización y que asegure el derecho a vivir de forma independiente y a que las personas sean incluidas en la comunidad. Está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
 

Archivada en:
Infórmate > Noticias

agario
agario unblocked
agario unblocked
slitherio
diep io
yohoho
yohoho unblocked
yohoho unblocked
yohoho
yohoho unblocked agario unblocked krunker unblocked slitherio diep.io unblocked yohoho